
Durante mucho tiempo, el género policial fue considerado un género menor. No hace mucho, escuché a una persona que en una jornada sobre la importancia de la lectura, prácticamente pidió disculpas por haber leído en su adolescencia las novelas de Agatha Cristhie.
Si es que queda alguien que pueda catalogar de género menor a la novela policial, debería leer a Camilleri. A otros también, a Simenon, a Erle Stanley Gardner, a Raymond Chandler, a Mempo Giardinelli, sin olvidar a Bioy Casares y Borges, claro.
Pero volviendo al regalo de Marta, imaginan mi alegría cuando me encuentro con La muerte de Amalia Sacerdote, que recibió el premio internacional a la novela negra. La edición corresponde a RBA Libros,S.A. Barcelona.
Este nombre viene del hecho de que estos relatos policiales con características especiales comenzaron a publicarse en revistas, una estadounidense llamada Black Mask y una francesa, de nombre Série Noire. "La novela negra agrega la violencia a las características del género policiaco. Los crímenes se basan en las debilidades humanas como la rabia, ansias de poder, envidia, odio, avaricia, pasiones, etc. Por esta razón aparece un lenguaje más crudo, donde se le da más importancia a la acción que al análisis del crimen. En este tipo de relato importa más la descripción de la sociedad donde nacen los criminales y la reflexión sobre el deterioro ético.” (1)
Encontré en http://www.ciudadseva.com./textos/teorla/tecni/novnegra. un artículo muy interesante de Mariano Sánchez Soler, titulado Cómo se escribe una novela negra. Les dejo el enlace para los que gusten del tema.
(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Novela_negra (en línea) Consulta realizada el 18 de agosto de 2009
Pienso instalarme junto a la estufa a leer.

1 comentario:
No lei nada de este sr. Ahora termine El niño con pijama a rayas, una belleza.
Bueno tendré que darme una vueltita hasta la biblioteca.
Publicar un comentario