
sábado, 7 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
Tutorial
Para el cuerpo:
Círculo de tela de malla de 12 cm de diámetro. Puede ser blanco, rosado, beige, marrón, negro.
Para la cara:
Círculo de tella de malla de 8cm de diámetro, del color del cuerpo.
Sombrero:
Ala: círculo de tela de color a gusto de 7cm de diámetro
Copa: Cortamos un círculo de 14 cm de diámetro y la cuarta parte será la copa. Es decir nos da para cuatro copas.
Piernas:
Una tira de piola de algodón de 25cm.
Brazos:
Una tira de piola de algodón de 22cm.
Vestido:
Dos círculos , uno de tela de malla y otro en tela de algodón, ambos de 12 cm de diámetro.
Volado del cuello:
30 cm de puntilla
Lana para el cabello
Palito para la escoba
Cinta finita
Complementos para adornar.
Cariños. Mañana continuaré con el tutorial
Calor



Oso con huellas

viernes, 30 de octubre de 2009
Dulces para todas!

Estoy intentando postear el tutorial de una brujita pero razones muy personales me han demorado. Pienso agregarlo cuando pueda porque aunque no sea Halloween, las brujas siguen siendo válidas. Un abrazo y muchos dulces!
miércoles, 28 de octubre de 2009
Para Anónimo/a
Digo que jamás publico una receta en mi blog si no la he hecho antes. Digo más, las que publico son las que realmente me han entusiasmado y son lo que uno espera de ellas. Esta de los scones es la que hago siempre y…no falla. Como mi interés al publicar una receta es el compartir, me produce mucha pena que tu masa haya quedado líquida. Buscando solucionar este problema te explico algunas cosas, que tal vez tú ya sepas. No sé si recién te inicias en la cocina, en realidad, si eres Anónimo no sé nada de tí.
Cuando colocamos líquido en una receta hay que tener en cuenta algunas cosas:
Una taza no siempre es una taza. Me refiero a que cuando decimos taza nos referimos a tamaño té. Ahora vienen unos jarritos muy bonitos que usamos como tazas pero llevan mucho más líquido que una taza de té. Cuidado con esos a la hora de medir, a menos que toda la receta esté en tazas, así que las proporciones no van a variar.
Nunca poner toda la taza de líquido a la vez porque:
El grado de absorción depende de la harina que uses y algo puede variar. Hay que hacerlo de a poco hasta llegar al punto justo que en este caso debe dar para unir pero nunca muy blando. Ir mezclando con la cuchara de madera hasta que no haya más remedio que meter la mano.
El tamaño de los huevos. Si son grandes ya incorporaste más líquido que si fueron huevos chicos o medianos.
Si usas aceite en lugar de manteca (quedan ricos, también) la cantidad de leche requerida será mucho menor.
Repito: siempre hago esta receta y me quedan perfectos.
Espero que esto no te haga desistir de los scones y que lo intentes otra vez y me cuentes.
martes, 27 de octubre de 2009
Halloween



domingo, 25 de octubre de 2009
Hoy elegimos
En cuanto a nosotras, mujeres, la constitución de 1917 nos dio la totalidad de los Derechos Civiles y la potestad del voto. La ley de 1932 reglamentó esos derechos y en 1938 las mujeres votamos por primera vez en elecciones nacionales en nuestro país. Porque el 3 de julio de 1927 las mujeres habrían votado en un plebiscito local en el centro poblado Cerro Chato (hoy Ciudad) Eso fue lo que decidieron los vecinos, mujeres y hombres, en ese plebiscito. A qué departamento querían pertenecer, Durazno, Treinta y Tres o Florida. Porque la poblaión crecía en la confluencia de los tres departamentos y podemos imaginar los problemas que eso originaba. Los votos que preferían al Dpto de Durazno fueron la mayoría.
sábado, 24 de octubre de 2009
Maryté es...abuela!
Hace un tiempo, una fábrica de pastas de Montevideo regaló unas recetas muy especiales. Lo que tengo es una fotocopia de ellas, pero no sé cual es la fábrica de pastas. Si alguien sabe , por favor, comunicar. Esta, la pongo acá para Maryté.
PURÉ DE MAMÁ AGRIDULCE
miércoles, 21 de octubre de 2009
Rosas




Rapidísimos

Quitapenas y Sarubobos

Abanicos para refrescar el corazón

Cuando leo un libro y me gusta me entra el deseo acuciante de compartirlo. Quiero que todos lo lean. Creo que esto les pasa a todos los lectores. Un buen libro, una buena película, un buen lugar, un buen plato…Ahora tenemos esta posibilidad de compartir con más gente las cosas buenas que nos tocan. Por eso comento lo que leo, para compartir y difundir. No soy crítico profesional. Soy lectora. Y los libros me tocan de distintas maneras. Y es lo que intento contar. A veces el “mezquino idioma” no logra transmitir lo que siento frente a un libro, pero lo intento. Ayer terminé un libro extraordinario editado por Salamandra en el 2006: El abanico de seda de Lisa See. Esta autora de origen francés, criada en los Estados Unidos y con sangre china en sus venas crea el personaje Lirio Blanco para narrar en primera persona la vida de una niña china nacida en el tercer año del emperador Daoguang, que corresponde, según lo explica la autora en el prólogo, al año 1823. Lirio Blanco aprende desde niña que una hija mujer es una carga. Que solo es útil para su familia cuando puede hacer un buen casamiento. Para eso debe ser laboriosa, obediente y someterse al doloroso proceso del vendado. “El tamaño de mis pies determinaría mis probabilidades de contraer un buen matrimonio. Mis diminutos pies serían ofrecidos a mis futuros suegros como prueba de mi disciplina personal y de mi capacidad para soportar los dolores del parto y cualquier desgracia que pudiera sobrevenirme. Mis diminutos pies demostrarían a todo el mundo la obediencia que guardaba a mi familia natal”(1)”Los zapatos que bordaba simbolizarían para mis futuros suegros mi habilidad para la costura y, por extensión, para el resto de las tareas domésticas. Y aunque en aquella época yo no lo sabía, mis pies serían algo que fascinaría a mi esposo durante los momentos más íntimos y privados entre un hombre y una mujer.” (2) Viviendo en el mundo cerrado del hogar del que no se debía salir ni con la imaginación, Lirio Blanco encuentra la manera de escapar. Lo hace a través del antiguo nu shu, la escritura secreta creada por una mujer para las mujeres. En distintos soportes, pero sobre todo en el abanico de seda, dos niñas comparten las palabras y se aconsejan, se consuelan, se alegran, y registran sus vidas mientras crecen y la vida las sorprende. Un libro para conocer otra cultura tan alejada en espacio y tiempo, pero hay cosas que parecen que aún las vemos, a veces muy cerca. El libro es mucho más de lo que yo pueda decirles. Hay que leerlo.
(1) (2) SEE, Lisa.(2006) El abanico de seda. Barcelona: Ediciones Salamandra. págs. 46-47
Roy Berocay

lunes, 19 de octubre de 2009
La revista de Najma




Día Internacional del pan
