viernes, 19 de marzo de 2010

Buen fin de semana para todas!



"Porque en la Amistad,

todos los pensamientos,

todos los deseos,

todas las expectativas,

nacen sin palabras,

y son compartidas con callado gozo"(1)

(fragmento)

(1) http://www.poemas-del-alma.com/ (en línea) (Consulta realizada en 19 de marzo de 2009)

Muñecos con medias


A propósito de muñecos con medias, estos conejitos tan simpaticones son algunos de los que encuentran en la revista Sock Dolls que publica Clara en su galería. Y si este tema les hace cosquillas es sólo escribir muñecos con calcetines en google o picasa y van a ver extraordinarias creaciones, con explicaciones y todo. Ahora no nos vamos a preocupar más por las medias que se quedan sin compañeras. A trabajar y divertirse, entonces.

jueves, 18 de marzo de 2010

Conejo de media




Este conejito está cómodamente sentado esperando los chocolates.


Duermo en una cama
que jamás se arruga.
De todas las hierbas,
prefiero la lechuga.
Tengo orejas largas
y cola diminuta.
¿Echamos una carrera?
Gano sin disputa!


¿Ya adivinaron?

En http://ternuritasdetrapo.blogspot.com/ hay una explicación bien clara de como hacer estos muñecos. Uds pueden hacer las variantes que quieran. La carita de estos la tomé de blog de Aída, donde pueden encontrar muchos otros muñecos, todos hermosos.
Les dejo unos links donde pueden encontrar muñecos con esta técnica.

http://picasaweb.google.com/Batichica
http://picasaweb.google.com/claracelpa
http://picasaweb.google.com/mam3205298

Y aquí van a encontrar un bebé, creación japonesa, hecho con medias de seda. Precioso!

lunes, 15 de marzo de 2010

Frutas de estación


Hacia el sur viajaron los membrillos transformados, por la alquimia de mi cocina, en dulce y mermelada (hecha con la cáscara). Viajaron el jueves pasado así que ya no debe quedar mucho. Las recetas (del dulce y la mermelada) ya fueron posteados el año pasado.

Escoba barre mufas


Para Mara, Raúl y Ana Clara que están estrenando casa, viajó esta escoba barre mufas. Un abrazo para los tres.

lunes, 8 de marzo de 2010

Mejor película extranjera

Ayer la película argentina El secreto de tus ojos ganó el Oscar a mejor película extranjera. Bien por el cine latinoamericano. En el sur se hace todo con mucho sacrificio, cine incluído.

Día Internacional de la Mujer

Nuestros son todos los días. Por eso, ¡Felicidades!! Asociamos la felicidad a estados de euforia. Pero la mayoría vamos caminando y construyendo en silencio. Pero sin desistir. Un paso tras otro. Continuemos, Mujeres.
Ayer una mujer, Kathryn Bigelow, ganó por primera vez el Oscar a Mejor Director, por la película Vivir al límite.

Pan para un amigo



Cuando Don Correa pasa por casa y ve que se está por convertir en el castillo de la bella durmiente después de cien años de hechizo, carga en su auto la cortadora de pasto, el machete, la tijera de podar y otros adminículos. Es el terror de las hormigas. Planta todos los años en el fondo una franja de maíz dulce y poroto verde para que nosotros cosechemos. Este amigo cumplió años el viernes 8. Y lo festejó con un asado. Como ya saben me gusta hacer pan para los amigos así que me puse...¡manos a la masa! Claro que el pan fue acompañado por un tintillo porque ¿qué es un asado sin vino tinto? ¡Salud!

Como después me piden la receta y yo no se qué ni cuánto puse decidí ir anotando y pesando cuidadosamente. Aquí está:

Tomamos la balaza de cocina y vamos colocando:

50 gr de salvado de trigo

2 cdas de mix de avena ,sésamo y lino

2 cdas de gofio

2 cdas de papa en escamas ( lo que viene para hacer puré instantáneo)

Ya tienen unos 300gr de producto. Ahora agregan harina hasta completar los 900gr. Dejan 100gr reservados que van a necesitar para ir espolvoreando la masa en la mesa.

Colocan eso en un bol y hacen un hoyo en el centro como quien hace un nidito. Ahí colocan tres cuartos de taza de aceite, una cucharada de azúcar, una taza de leche tibia (entera o descremada, lo que el cuerpo les permita) y dos cucharadas de levadura seca instántanea y comienzan a unir todo con cuchara. Les va a llevar otra taza de leche y hasta un poquito más. Siempre depende de la harina. La masa debe quedar blanda pero no pegajosa. Si está muy dura le agregan de a poquito la leche. Un secreto para no mojarla demasiado es ir mojando la mano en la leche y amasando. No olviden que la masa tiene 2 cdas de papa en escamas que reclama líquido para hidratarse.

Si no les gusta amasar tengo un secreto: comiencen a recordar a aquella vecina que llevaba los chismes a mami de lo que uds hacían en la plaza, de la amiga que les birló el novio, de la compañerita que, en la escuela,(no importa de qué época de la vida vienen los recuerdos, este es el momento!) no prestaba los lápices de colores. Hagan memoria! hagan memoria! Debe haber alguna vendedora que les vendió algo con avería y que no pudieron cambiar después. Mientras recuerdan todo eso golpeen la masa contra la mesada. Pueden dividir la masa en dos si les queda más fácil. Cuidado que no se caiga al suelo con el entusiasmo. Ya van a ver como acuden hijos, maridos, a ver qué golpean y porqué uds tiene tal cara de felicidad. Ya está. La masa pronta. Acabo de darles una receta para el cuerpo y otra para el espíritu (que dependen uno de otro). Algún sicólogo les había enseñado esto? Y... gratis!! Ya están con el alma liviana.

Ahora cortan la masa en unos 16 trozos. Los estiran un poco con el palote o con las manos y colocan dentro un trocito de queso. Cierran formando un bollito y colocan en asaderas aceitadas. Dejan crecer tapado (con algo liviano, de lo contrario los panes se aplastan. El polar es ideal. Un repasador limpio y el polar encima) Después al horno. Ah! No me olvidé de la sal. Don Correa es hipertenso. Uds pueden agregarle, si gustan.

NOTA: El mix lo hacen colocando en partes iguales (2cdas. por ejemplo) de avena, sésamo y lino en la procesadora o en licuadora. En seco. Se muele todo junto. Si lo hacen en licuadora pongan menos cantidad.

Réplica


¿Gato ilustrado? Miren cómo me río JA JA JA!! Sucedió que el canastito se achicó y estábamos muy apretados los dos. Él se fue al sofá y se acostó sobre lo primero que encontró como es su costumbre.

Gato ilustrado

Si hubiese buscado esta composición no la habría logrado. No es fácil conseguir que un gato pose para una foto. Esta fue causalidad. Mujer desordenada deja bolsa de compra en el sofá. La misma mujer abandona ahí el diccionario. Gatito Jaén resuelve que ese es un buen lugar para la siesta.


Este diccionario es...mío! Estoy buscando otras maneras de decir: "quiero comida...¡ahora!" "exijo leche...ya!"



Un abrazo, Chile

Recuerdo una página de Juana de Ibarbourou en la que dice de sus sentimientos al meterse en su cama, calentita. Su pensamiento vuela hacia los sin techo, los desabrigados, y -explica- una oración silenciosa se eleva por ellos. Creo que es lo que nos pasa a muchísimos cuando pensamos en nuestros hermanos de Haití y Chile, el corazón se aprieta, pensamos en los conocidos y en los desconocidos, en los muertos y en los vivos que sufren sus pérdidas materiales y espirituales. Todas duelen. Desde este rinconcito, si de algo sirve, mi abrazo, hermanos.

jueves, 4 de marzo de 2010

Marzo


Llegó Marte, o nosotros llegamos a él. Tenemos nuevo Presidente de la República, comienza el año lectivo en la Enseñanza y allá van los papis (y los abuelos y alguna tía) a por las túnicas, lápices, gomas, cuadernos, cuadernolas , hojas de todo tipo, etc, etc, etc, etc. Las librerías de fiesta, los bolsillos no tanto. Todo por la EDUCACIÓN. Esa es una de las consignas del nuevo gobierno. Esa debiera ser la consigna de todos los tiempos. No es tarea fácil. También fue dicho. Exige renuncias y reconocer prioridades. Del desván a la sala. Y no digo de la cocina a la sala, porque la cocina es de los mejores lugares de una casa. Desde la cocina de la casa de mis abuelos donde se cocinaba, se comía, se hacían los deberes en la enorme mesa de madera y se tomaba el mate dulce de la tarde con los bizcochos de harina de maíz. Me gustan las cocinas donde uno puede sentarse en invierno a tomar un café y charlar y en verano estás cerca de la heladera para robarte el helado. Las cocinas grandes e iluminadas.

Pero yo estaba escribiendo sobre Educación(Insisto en escribirla con mayúscula). Educación es abrirse al mundo pero también es saber que podemos dejar fluir lo que tenemos dentro de cada uno, lo que posibilita la diaria cosa del “con vivir”. (Iba a decir valores, pero últimamente está tan llevada y traída la palabra que comienza a deshilacharse) Decía, lo que permite el vivir con los otros: la tolerancia, el respeto, la paciencia, el autodominio, la generosidad, y mucho más. El conocimiento tiene que estar al servicio de la vida. Tener mucha información no nos conduce a la sabiduría. Hoy en día es relativamente fácil tener acceso a la información. La sabiduría es usar esa información para vivir con. El tema es muy profundo y no quisiera hablar de él con ligereza.

En realidad me acerqué a mostrarles mi "luna lunera, cascabelera" y terminé hablando de cocinas iluminadas y de educación. Debe ser que la luz tiene que ver con las dos o con las tres si sumamos la luna.

El dibujo de la luna lo encontró Carina en la web y me pidió que le hicera una en tela,( de estas amiguitas tengo varias) más grande que el diseño que ella me alcanzaba. Lo que surgió fue lo que ven aquí. Linda ¿Si?

viernes, 26 de febrero de 2010

Entre lunas y brujas




Ya estamos en ritmo de trabajo. Aquí surgieron otras muñecas de medias y cuatro brujas alunadas o lunas embrujadas, para Rosa.


jueves, 25 de febrero de 2010

Coser y cantar

Mi amiga Mónica tiene nueva máquina de coser. Para que la inaugure con ganas le preparé una bolsita con varios "mimos" costureriles: hilos, agujas, alfileres, bobinas de repuesto, galones y picó español. Felicitaciones y... a coser!!

jueves, 18 de febrero de 2010

Muñeca

La existencia de las muñecas va unida a la existencia de los niños . Se fabricaron con los materiales más heterogéneos. Recuerdo haber visto en nuestro campo las muñecas hechas de marlo (lo que queda después que a la mazorca de maíz se le extrae la chala y el grano). O las muñecas hechas de madejitas de lana. Ya mostré aquí como se hacen. En las civilizaciones antiguas los niños jugaban con muñecas. Muñecas de barro, madera, cera, cartón, tela, yeso, porcelana, biscuit, celuloide, plástico, fieltro, paño, los materiales pueden ser muchos. La imaginación se encarga de "vestir" a la muñeca.
Todo esto vino porque conseguí hacer esta muñeca de media que había visto en la web y me había llamado la atención por su simplicidad y belleza. La hice gracias a las explicaciones publicadas por alguien en picasa (no recuerdo quien, pido disculpas). Es la primera que hago de este tipo, un poco apurada porque quería verla terminada. Se las dejo. Y también dejo unas direcciones, para quienes gustan de hacer muñecas.
A propósito de picasa, también estoy allí. Decidí ir colocando el material gráfico que he ido reuniendo durante años, para compartir con quien lo desee. Lo voy relizando de a poco. Es asomarse, revisar, y pedir lo que quieran. Las espero en
Y aprovecho para agradecer a quienes han seguido pasando por aquí y dejando sus comentarios. Gracias!

Regresando




Terminando carnaval. Febrero acercándose al final. Un mes "cerradito" Comenzó en lunes, termina en domingo. En algunos almanaques es un rectángulo perfecto. Muuuucho calor en enero. Muuuucha lluvia en febrero. Veremos el belicoso Marte como viene. Por aquí leyendo bastante, jugando al scrabble, cortando el pasto que con el calor y la humedad amenaza convertir mi casa en el castillo de la bella durmiente, (sin bella pero con gatos) e intercambiando ideas con las amigas de picasa. Vamos desenfundando la máquina, comprando pinturas, reponiendo pinceles, revisando los hallazgos de la feria de enero.


Salieron estos ta- te- ti (suerte para mí!!) con mariquitas, que ya había hecho antes pero que me gustan mucho.

viernes, 5 de febrero de 2010

Cámara arreglada

Después de varios días sin cámara (como te extrañé!) ahora puedo mostrarles algunas cosas. Creo que me hice un lío con las fotos. Estas son las preciosas telas que me mandó Sara Casas desde Barcelona.


Juntos pero separados para no pelearse a la hora de la conida

Son Cosita Linda y Jaén. Mi gatita Cosita Linda resultó ser gato! Es muy tranquilo y cariñoso. Jaén, el negrito, es puro nervios. Se llama así porque es el lugar donde nació Sabina . Mi hijo, que es fan, fue quien eligió el nombre.


Aquí está el detalle de los botones que me mandó Sara.



Estas son las telas que recibí de Marta Galvez, quien vive en Valencia. Son muy bonita también y vinieron acompañadas de galones y picó.




Y estos mantelitos me los hizo mi amiga Mónica quien cuando se toma vacaciones se va al campo y allí aprovecha para leer, coser y hacer croché.





Y para finalizar aquí ven el regalo que me trajo mi hijo. Lo miro con ojos codiciosos pero me contengo porque sé que cuando lo abra no hago nada más que leer hasta terminar.






miércoles, 3 de febrero de 2010

Irresistible

No resistí regalarles esta obra de Norman Rockwell, La muchacha del espejo
Tomada de www.ithaca.edu

Placeres


Tomada de: afrocity.blog.wordpress.com



Tomada de:http://www.best-norman-rockwell-art-com

Después de pasar un día caminando por la Frontera de la paz, ocupada en diversos menesteres, bebiendo mucha agua fría, con un calor opresivo de cuarenta grados y un viento caliente. De regresar en un ómnibus sin aire acondicionado, no hay mayor placer que una ducha, un vaso de leche y un platillo de arroz con orejones, la primer cosa calentita, las segundas, frías. A eso se le agrega una buena silla, pies para arriba y unos capítulos de la novela policial que me prestaron. Se llama Suicidio perfecto, es de un autor griego que no conocía, Petros Márkaris. Por ahora me está gustando. El teniente Jaritos, narrador protagonista, me recuerda un poco a un viejo conocido, el comisario Maigret, de Simenon. Ubicada en una Atenas pre olimpíadas, vamos conociendo lo que no se les muestra a los turistas. Esa cosa social que ha llevado a la novela policial por caminos amplios. Sin olvidar el crimen, los sospechosos, la investigación, los culpables, porque... ¿No es eso lo que nos gusta a los amantes del género?

Dos cosas lo han unido a mí: al autor le gusta Andrea Camilleri y su personaje Salvo Montalvano y el teniente Costas Jaritos ama los diccionarios como yo.
A propósito de placeres, hoy google recuerda el nacimiento de Norman Rockwell, ilustrador estadounidense. Me pareció que la segunda ilustración viene al caso. Se llama Libertad de desear y pertenece al conjunto llamado Las cuatro libertades.
La primera se las dejo para que hagan las múltiples lecturas.(Las ilustraciones también se leen)Se llama The problem we all live with. A mí me recordó a Niña bonita. Son los vasos comunicantes del arte.




martes, 2 de febrero de 2010

Buenas noticias

Hola amigas! Seguimos con calor agobiante pero con buenas noticias.
La primera: Mi amiga picasera, Milagros Martín, estrena blog. Pasen por aquí a darle una miradita.
La segunda, mi amiga no virtual, Carina, me pasó esta dirección de blog al cual vale la pena dedicarle unos minutos (unos cuantos minutos)