Estoy en casa después de dejar a mis nietos con sus papás. Muchísimo calor. Y con la cámara rota. Por eso no puedo mostrarles las hermosas telas que recibí de Marta Gálvez desde Valencia y de Sara Casas, de Barcelona. Pero seguramente el problema se solucionará pronto y podrán verlas. De a poco voy regresando a la rutina, con muchas ideas nuevas, las mías y las de mis amigas picaseras. Nada como gente real que comparte en el mundo virtual. Nos estamos leyendo. Un abrazo.
sábado, 30 de enero de 2010
jueves, 21 de enero de 2010
Regalo desde Asturias
sábado, 16 de enero de 2010
No estoy perdida
Eso es. No estoy perdida. Ando por aquí pero no me he acercado a la máquina de coser, ni a los pinceles, ni a mucha cosa que tenga que ver con las manualidades. Algún recorrido por picasa, rapidito, cuando me prestan la compu, porque con nietitos en casa... Aprovechamos para visitar amigos que viven en el campo, "afuera" como dicen algunos , más bien adentro, muy adentro del país. Amigos muy queridos que trabajan duro. Unos días maravillosos, sin tele, sin compu, aprovechando para leer a la sombra de los árboles. Mis nietos descubriendo un mundo distinto al que acostumbran, con gallinas y huevos fresquitos, leche recién ordeñada, ovejas en zafra de esquila, un baño de agua y barro mientras llueve, el fogón a leña, los caballos, los juegos al aire libre. Cómo un palo se convierte en caballo y cómo es posible entretenerse de otras maneras. Las comidas caseras, los dulces, los orejones. El mate tempranito en la cocina, junto al fogón. El apretón de manos sincero, la amistad renovada. El lugar por donde crecieron los hijos y ahora pueden conocer los nietos.
Aproveché para leer los libros que trajo Lupe. Y es imposible no compartirlos con uds.
"La verdad es más fuerte que cualquier cosa, más luminosa que el día, más terrible que un huracán."(1) Así leemos en Jaime de cristal de Gianni Rodari, donde se cuenta lo que le pasó a este niño que nació transparente. Las ilustraciones son de Jaime Aramburu.
El otro libro que leí habla de algo que cae. Siempre pensamos que del aire pueden caer aviones, globos, paracaídas, hojas, hasta algún pedazo de satélite pero...bruja en accidentado aterrizaje
a causa de falla de escoba nunca nos habíamos imaginado. Tampoco se lo imaginaba la viuda Mina Shaw hasta que encontró una escoba y "la ocupante del vehículo"(como diría el parte policial si lo hubiera) en su huerta. El cuento pertenece a Chris Van Allsburg, publicado por FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. La ilustración ex tra or di na ria. Una fiesta para os ojos. ¡Cómo se llama? La escoba de la viuda.
El siguiente libro, Los ratones de la Señora Marlowe, escrito por Frank Asch e ilustrado por Devin Asch, fue editado en Barcelona, en 2007 por editorial Juventud. La ilustración especialmente cuidada, desde el plano de la ciudad ( donde comienzan los escalofríos) pasando por una inquietante panorámica del barrio y siguiendo por los detalles de la casa de la hermosa y dulce Señora Marlowe, es para detenerse y disfrutarla. El relato...,el relato es viejo como el mundo porque en él siempre ha habido intolerancia, persecusiones, delatores, pero es nuevo porque no nos cansamos de renovar las mismas atrocidades. Por suerte también han habido muchas Sras Marlowes a lo largo de la historia
Los tres libros tienen algunos puntos en común: el miedo que nos despierta la diferencia,la intolerancia, la resistencia frente a la injusticia. Están dirigidos a un público infantil y juvenil. Y ahí me incluyo.
(1)Rodari, Gianni. Jaime de cristal. 2007. Madrid:Ediciones SM. pág. 22
lunes, 4 de enero de 2010
Regalos
Entre los regalos recibidos en estas fiestas, les muestro estos dos. Uno que reúne 14 cuentos de Stephen King, uno de mis autores preferidos.."Sé que a algunos lectores les gusta saber algo acerca de cómo o por qué se escriben ciertas historias. Si eres una de esas personas, encontrarás mis notas al final. Pero debería darte verguenza leerlas antes de leer los relatos".(1) No me dio verguenza hacerlo. En realidad suelo leer el final de los libros en primer lugar. Y puedo leer un libro en desorden. Sostengo que un libro es como una joya. O un vestido bien hecho. Una joya puede ser mirada desde cualquier lugar. Y mi abuela solía revisar las costuras interiores de los vestidos cuando las modista los entregaba porque decía que una prenda debía ser tan prolija del revés como del derecho. Cliente difícil, mi abuela.
Todavía no terminé de leer el libro, pero el primer cuento lo disfruté el día 25 al amanecer, en el balcón, mientras Vichadero dormía. Un placer de gourmet.
"BRUJA SE BUSCA
Con experiencia en hechizos, presagios
y transformaciones."
A este aviso responden Verruga y Briquita en La más bruja de todas, de Silvia Shujer, publicada por Editorial Atlántida, en Buenos Aires en 2007. La extraordinaria ilustración es de José Olmos. El regalo es de bruja Rosa ¿Seguimos con terceras intenciones? La primera lectura fue para mí, solita, y después, como corresponde, para los nietos.
jueves, 24 de diciembre de 2009
ABRE TU PUERTA
" Abre tu puerta al Señor
Recíbelo dentro, escucha su voz.
Abre tu puerta al Señor.
Prepara tu fuego que llega el Amor."
Pintura perteneciente a Juan de Borgoña. Imagen tomada de olivaresdejucar.blogspot.com
martes, 22 de diciembre de 2009
Navidad
Esta es época de buenos deseos y saludos entre las personas. Yo deseo para mi familia y amigos lo que deseo todos los días para ellos: proyectos que se cumplan paso a paso, salud y tiempo para llevarlos a cabo, amigos y familiares para compartirlos. Para vos que estás leyendo esto Feliz Navidad y como dice el mensaje de mi amiga Susana, la tejedora, "que Dios te tenga en la palma de su mano"
lunes, 21 de diciembre de 2009
sábado, 19 de diciembre de 2009
Lotería Navideña
http://morochasimple.blogspot.com
http://elalmacendetelas.blogspot.com/
http://tejerykoser.blogspot.com/
http://www.planetaceleste.com.ar/
http://bastelidee.blogspot.com/
Para saber como funciona hay que entrar el sitio de Carlos, Alas de Plomo.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Bodas de madera
Mariquitas en acción


miércoles, 16 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
Aunque no nieve...
Tutorial Papá Noel

lunes, 14 de diciembre de 2009
Links para Navidad
Encontré algunas cosillas para Navidad en estos lugares. Como andamos buscando cosas nuevas en esta época para ambientar nuestra casa, se los dejo aquí.
http://hagayvenda.blogspot.com/
http://rinconderina.blogspot.com/
http://mundo-rossi.blogspot.com/
http://hagayvenda.blogspot.com/
http://rinconderina.blogspot.com/
http://mundo-rossi.blogspot.com/
sábado, 12 de diciembre de 2009
ATENCIÓN !!!!
Del 14 al 17 de diciembre tengo un lugar en la Feria Americana situada en Wilson Ferreira Aldunate 1278, entre Soriano y San José, de 14 a 16 hs.
Allí también habrá exposición y venta de objetos nuevos y usados, deliciosas mermeladas mmm!..mmm!!, licores hip! libros ( se recomienda mirar los libros antes de probar los licores)
Pasen Señoras y Señores!!! (No pasar de largo)
Quitapenas sarubobos, Sarubobos quitapenas

Ya he explicado que no creo en casualidades, pero sí en causalidades.También conté que la cuentera Rosa Paseggi, a fines del 2008 me regaló Ramón Preocupón de Anthony Browne (Dicen las malas lenguas que fue con segundas y terceras intenciones). Cuando terminé de leer el libro ya los quitapenas me habían hecho un guiño. Me puse a investigar y descubrí que vienen de una tradición maya del altiplano de Guatemala. Se cuenta que cuando los niños tienen miedo o pesadillas (los adultos también tenemos miedos y pesadillas) se lo cuentan a los muñecos quitapenas y éstos se ocupan de hacerlos desaparecer. Se los puede guardar debajo de la almohada, colgarlos sobre la cabecera de la cama o colocarlos sobre la mesa de noche, transportarlos en la cartera, y llevarlos de viaje también.
Estoy segura de que estos personajes andaban buscando a alguien que sintiera gran placer haciendo muñecos y me encontraron, porque fue amor a primera lectura y así comencé a crearlos. Los hice de varios materiales y formas hasta que hace poco me enteré que las abuelas japonesas cosían unos muñequitos llamados sarubobos para que además de servir de juguetes para las niñas fueran como un escudo para apartarlasde las cosas negativas, para ayudarles con un buen matrimonio y un feliz parto.
Es una cosa extraordinaria ver como las mujeres siempre nos hemos preocupado por alejar lo negativo de nuestros seres queridos y cuán parecidos somos los humanos a pesar de las distintas culturas y las distancias. En este momento mis quitapenas tienen la forma de los sarubobos, los he juntado para regalar a mis amigas/os.
Estoy segura de que estos personajes andaban buscando a alguien que sintiera gran placer haciendo muñecos y me encontraron, porque fue amor a primera lectura y así comencé a crearlos. Los hice de varios materiales y formas hasta que hace poco me enteré que las abuelas japonesas cosían unos muñequitos llamados sarubobos para que además de servir de juguetes para las niñas fueran como un escudo para apartarlasde las cosas negativas, para ayudarles con un buen matrimonio y un feliz parto.
Es una cosa extraordinaria ver como las mujeres siempre nos hemos preocupado por alejar lo negativo de nuestros seres queridos y cuán parecidos somos los humanos a pesar de las distintas culturas y las distancias. En este momento mis quitapenas tienen la forma de los sarubobos, los he juntado para regalar a mis amigas/os.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)