Esta es época de buenos deseos y saludos entre las personas. Yo deseo para mi familia y amigos lo que deseo todos los días para ellos: proyectos que se cumplan paso a paso, salud y tiempo para llevarlos a cabo, amigos y familiares para compartirlos. Para vos que estás leyendo esto Feliz Navidad y como dice el mensaje de mi amiga Susana, la tejedora, "que Dios te tenga en la palma de su mano"
martes, 22 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
sábado, 19 de diciembre de 2009
Lotería Navideña
http://morochasimple.blogspot.com
http://elalmacendetelas.blogspot.com/
http://tejerykoser.blogspot.com/
http://www.planetaceleste.com.ar/
http://bastelidee.blogspot.com/
Para saber como funciona hay que entrar el sitio de Carlos, Alas de Plomo.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Bodas de madera
Mariquitas en acción


miércoles, 16 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
Aunque no nieve...
Tutorial Papá Noel

lunes, 14 de diciembre de 2009
Links para Navidad
Encontré algunas cosillas para Navidad en estos lugares. Como andamos buscando cosas nuevas en esta época para ambientar nuestra casa, se los dejo aquí.
http://hagayvenda.blogspot.com/
http://rinconderina.blogspot.com/
http://mundo-rossi.blogspot.com/
http://hagayvenda.blogspot.com/
http://rinconderina.blogspot.com/
http://mundo-rossi.blogspot.com/
sábado, 12 de diciembre de 2009
ATENCIÓN !!!!
Del 14 al 17 de diciembre tengo un lugar en la Feria Americana situada en Wilson Ferreira Aldunate 1278, entre Soriano y San José, de 14 a 16 hs.
Allí también habrá exposición y venta de objetos nuevos y usados, deliciosas mermeladas mmm!..mmm!!, licores hip! libros ( se recomienda mirar los libros antes de probar los licores)
Pasen Señoras y Señores!!! (No pasar de largo)
Quitapenas sarubobos, Sarubobos quitapenas

Ya he explicado que no creo en casualidades, pero sí en causalidades.También conté que la cuentera Rosa Paseggi, a fines del 2008 me regaló Ramón Preocupón de Anthony Browne (Dicen las malas lenguas que fue con segundas y terceras intenciones). Cuando terminé de leer el libro ya los quitapenas me habían hecho un guiño. Me puse a investigar y descubrí que vienen de una tradición maya del altiplano de Guatemala. Se cuenta que cuando los niños tienen miedo o pesadillas (los adultos también tenemos miedos y pesadillas) se lo cuentan a los muñecos quitapenas y éstos se ocupan de hacerlos desaparecer. Se los puede guardar debajo de la almohada, colgarlos sobre la cabecera de la cama o colocarlos sobre la mesa de noche, transportarlos en la cartera, y llevarlos de viaje también.
Estoy segura de que estos personajes andaban buscando a alguien que sintiera gran placer haciendo muñecos y me encontraron, porque fue amor a primera lectura y así comencé a crearlos. Los hice de varios materiales y formas hasta que hace poco me enteré que las abuelas japonesas cosían unos muñequitos llamados sarubobos para que además de servir de juguetes para las niñas fueran como un escudo para apartarlasde las cosas negativas, para ayudarles con un buen matrimonio y un feliz parto.
Es una cosa extraordinaria ver como las mujeres siempre nos hemos preocupado por alejar lo negativo de nuestros seres queridos y cuán parecidos somos los humanos a pesar de las distintas culturas y las distancias. En este momento mis quitapenas tienen la forma de los sarubobos, los he juntado para regalar a mis amigas/os.
Estoy segura de que estos personajes andaban buscando a alguien que sintiera gran placer haciendo muñecos y me encontraron, porque fue amor a primera lectura y así comencé a crearlos. Los hice de varios materiales y formas hasta que hace poco me enteré que las abuelas japonesas cosían unos muñequitos llamados sarubobos para que además de servir de juguetes para las niñas fueran como un escudo para apartarlasde las cosas negativas, para ayudarles con un buen matrimonio y un feliz parto.
Es una cosa extraordinaria ver como las mujeres siempre nos hemos preocupado por alejar lo negativo de nuestros seres queridos y cuán parecidos somos los humanos a pesar de las distintas culturas y las distancias. En este momento mis quitapenas tienen la forma de los sarubobos, los he juntado para regalar a mis amigas/os.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Improvisando bajo la lluvia

martes, 1 de diciembre de 2009
Tutorial


Este tutorial es mi regalo de Navidad.
Cortar doble las piezas 1 y 2. Cortar las caras (pieza 3) y aplicar. Coser los cuerpos todo alrededor(menos la base), dar vuelta, rellenar, hilvanar la base, fruncir y rematar. Cortar dos piezas número 8 y forrarlas con pieza 7 que se cortará en tela del mismo color que el cuerpo correspondiente. Colocarle la barba a José y el manto a María.
Cortar doble la pieza 4 que es el Niño. Coser, dar la vuelta , rellenar, cerrar la base frunciendo. Envolver con un pedacito de tela blanca, que no está en los moldes. Pintar caras.Pegar a María y José entre sí y luego el Niño a ellos. Unir el conjunto a pieza hecha con ramitas secas. Colocar una estrella. ¿Gustó?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)