


Blog de la Abuela Creativa,aficionada a los muñecos en tela, carteras, ropa customizada,decoupage, juguetes reciclados y muchas cosas más.Les voy a ir dejando mis creaciones para compartir con los que gusten de las mismas cosas.






Ana Clara está en camino. Pero no viene de París. Viene del lugar donde se unen el amor y la esperanza.
Pues sí. Yo también cumplo años. Fue el 18 de enero. Papá Noel, los Reyes Magos y mi cumple se sumaron para recibir muchas cosas lindas,los mimos personales ( bijú, gel para ducha, perfumes, ropa) y los mimos para la abuela creativa, entre ellas un neceser para quien viaja siempre pronta para hacer algún trabajito, un bolso precioso para cargar de todo (el neceser y más más más), estos sellos en EVA, cortadores para EVA y otros sellos de goma hermosos. Y también estos apliques diminutos para pintar y usar. Una maravilla todo. Gracias.
Domingo, lluvia, frío inesperado en enero, nietos para entretener. Es la hora de la siesta, pero a los niños no les gusta dormir a esa hora, yo detestaba hacerlo, es la hora más misteriosa si uno consigue mantenerse despierto y los adultos duermen, es la hora de buscar tesoros, hacer travesuras e inventarse cosas. Eureka! vamos a hacer porcelana fría para modelar. Sorpresa! No hay almidón de maíz, no tengo ganas de salir y aunque salga es posible que no haya ningún lugar donde comprar. Esto todavía pasa en las ciudades pequeñas, domingo más siesta da como resultado todo cerrado. Revuelvo la cocina buscando un sustituto porque los niños a esa hora reclaman : HACÉ LA MASA, ABUELA!. Qué encontré? Harina de arroz! Qué descubrimiento! Quedó una estupenda masa para modelar, se puede colorear igual que la tradicional porcelana fría ( o biscuit, o porcelanicrón, o pasta francesa) Claro, no sé si se puede llamar porcelana fría porque el elemento base de ésta es el almidón de maíz. Así que por ahora será la masa Lupe que ayudó a hacerla y sacó las fotos que acompañan. Les pongo la receta por si quieren probarla.Ingredientes:
1 taza de harina de arroz
1 taza de cola vinílica
2 cucharadas soperas de aceite de cocina
1 tacita de las de café de agua (y un poquito más que agregué cuando la estaba cocinando porque estaba quedando muy seca, depende de la consistencia de la cola vinílica, la mía estaba muy concentrada)
1 cucharadita de té de formol.
Crema para manos para el manoseo.
Se mezcla todo menos el formol en sartén, se lleva a fuego bajo y se revuelve con cuchara de madera hasta que la masa empieza a cocinarse. SE NOTA PORQUE NO SE PEGA EN LOS DEDOS .
Se saca, se pone sobre la mesada , se agrega el formol. CUIDADO CON ASPIRAR,ES TÓXICO.
Se amasa mientras está caliente, (pobres manitos! )hasta que adquiere consistencia suave. Usamos la crema para manos mientras amasamos y siempre que manoseamos la masa.
La usamos enseguida por motivos obvios pero tal vez convendría dejarla descansar envuelta en nailon y en la heladera.
Nota: el formol permite su conservación pero si la hacemos solamente para jugar un rato, podemos sustituir por jugo de limón o vinagre.
Espero que le sirva a alguien. Suerte!
En estos días de verano con mis nietos mimosos vacacionando en casa no hay mucho tiemp para el blog, pero trataré de mantenerme al día porque ya sé que uds están del otro lado. Aquí está Frodo que se ubicó solito para esta foto que me gustó mucho como quedó. Saludos para los que disfrutan del verano de distintas maneras y para los que están en pleno inviern, también saludos y un poco de calor desde aquí (que hay bastante)
Este fin de año, recibí de Rosa este precioso e inquietante libro: RAMÓN PREOCUPÓN, de Anthony Browne. Ahí tuve noticias de los muñecos quitapenas o quitapesares. Fue como apedrear la colmena como decimos por aquí. Me puse a investigar y descubrí un comentario deBienvenidos a mi casa virtual. Pasen a tomar un café, un té, una idea.No olviden dejar un mensaje, si gustan.
(Gianni Rodari)Importa favorecer el uso de la palabra, no para que
todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo